sábado, 14 de septiembre de 2013

Las Líneas de Nazca… Las Maravillas del Mundo Olvidadas

Grandes civilizaciones pre incas como lo son: las Nazca y la Paracas ocuparon parte del continente latinoamericano y dejarón una gran huella tras su paso.

Una de las experiencias mas gratificantes de los viajes que he tenido la oportunidad de realizar ha sido visitar las Líneas de Nazca, para mi, unas maravillas del mundo que han sido olvidadas.

Muchos viajeros, cuando hacen referencia a Perú, se enfocan 100%  en mencionar que el principal atractivo de este país es: Machu Picchu y la civilización Inca. Ciertamente, este sitio arqueológico es maravilloso y sumamente sorprendente. Sin embargo, mi intención de viajar a Perú era poder visitar algo bastante alejado de Machu Picchu, y eran estas maravillosas líneas en el desierto de Nazca, que aún se desconoce para que han sido creadas.

Muchos arqueólogos que han estudiado estas líneas, plantean la  hipótesis que las mismas han sido trazadas entre los años 900 A.C. y 300 D.C. por civilizaciones pre incas, como lo son: la Civilización Nazca y la Civilización Paracas.

Las hipótesis entre estas líneas van desde que las mismas son un calendario gigante hasta que son un centro de adoración a los Dioses. Hasta el momento, todo sigue siendo una hipótesis, ya que la finalidad de estas líneas aun no ha sido descubierta.

Después de un trayecto de 6 horas en bus desde Lima hasta Nazca, por fin llegamos al aeródromo, en donde nos recibe el guía para acompañarnos en el sobre vuelo. Lo primero que nos sorprende es el tamaño de las avionetas en donde nos iban a montar, bastante pequeñas para mi gusto. Mis nervios se comenzaron a alterar. Así que comencé a darme fuerzas, recordando mi experiencia en globo y en parapente, así que me anime!!!
Nos suben a esta avioneta. En total éramos 7 personas contando a los pilotos. …

Comenzamos el despegue y me digo a mi misma, waooo!! No es tan malo como pensaba (tan inocente yo jajajajaja)… Comenzamos a observar la primera línea, La Ballena y cuál es mi sorpresa, que para que puedas ver la línea el piloto te la señala con el ala de la avioneta (se pueden imaginar el ángulo de inclinación)… Tuve que luchar entre la emoción de poder ver las líneas y el miedo de estar en la avioneta.

La adrenalina y la emoción de poder apreciar estas obras tan maravillosas es inmensa. Estas líneas son la prueba de lo grande de las civilizaciones Nazca y Paracas.

De verdad el paseo es super fuerte, debido a la forma en que se te muestran las líneas, aparte la hora era muy calurosa y las corrientes de aire caliente del desierto hacían que el avión fluctuara mucho en su movimiento, al punto de bajar muchos metros en un segundo.

Sin embargo, la mejor manera de ver las líneas es desde el aire, ya que alguna de ellas supera los 3 y 5 km de longitud. Hasta el momento las hipótesis de la forma en que se crearon estas líneas se basan principalmente en que a través de cuerdas, los nazcas y/o paracas podían hacer traslaciones de los dibujos más pequeños. Otros plantean, que existían los globos aerostáticos y de esta manera podían apreciar y dar órdenes sobrevolando la construcción (esta última la más amarillista de todas).

Les recomiendo 100% vivir esta experiencia, a pesar del susto, es algo que vale la pena hacer por lo menos una vez en la vida.

Les dejo algunas fotos de las líneas.

Por: Greydi Meza Fernandez







La Barca Solar del Rey / Faraón Keops

“El Faraón ha muerto. Preparad la barca para navegar hacia el mas allá”


El complejo de Pirámides de Giza, es la visita preferida por todos los viajeros que van a Egipto, ya que es ahí en donde se encuentran las maravillosas tres pirámides: Keops, Kefren y Mikerinos, la primera, la última maravilla del mundo antiguo que aun se encuentra en pie.

Actualmente, existen diversas excavaciones en este complejo piramidal para poder seguir descubriendo sus secretos y entender más de esta gran civilización.

Uno de los descubrimientos más recientes en este complejo, es la Barca Funeraria del Rey/Faraón Keops o barca solar. La barca solar fue descubierta aproximadamente en el año de 1954  y se encontraba en una fosa en la parte posterior de la pirámide de Keops, se presume fue enterrada en esta fosa alrededor de los años 2500 a.c.

Arqueólogos de renombre plantean que esta barca funeraria fue utilizada para transportar el cuerpo del Rey Keops a través del Río Nilo hasta su tumba en la gran pirámide.

Esta barca podría considerarse como uno de los barcos más antiguos del mundo y estaba diseñada para transportar más de 45 toneladas de peso, sus dimensiones son de: 43m de eslora (largo) y 5.6m de manga (ancho).

Actualmente, esta barca se encuentra ubicada en el complejo de Giza, en el Museo de la Barca Solar, el cual fue construido sobre la fosa en donde se encontró la barca, para que la misma siguiera en su emplazamiento original. El costo de la entrada al museo es opcional y tiene un costo de 50LE.

Muchos de los turistas que visitan el complejo de pirámides de Giza, pasa por alto esta visita, ya sea por desconocimiento de su existencia o por falta de tiempo, sin embargo, es una visita súper importante, debido a que te deja descubrir y entender la majestuosidad de la gran civilización egipcia y la relevancia que tenia para ellos la vida después de la muerte.

Les dejo algunas fotos.

Por: Greydi Meza Fernández